viernes, 20 de noviembre de 2015


             ESCUDO FAMILIAR "MONTERO"   




MONTERO
MONTERO ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Montero es muy antiguo y procede de la zona castellana. Según Fernando González-Doria en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", el apellido tuvo su primitiva casa solar en Castilla. Posteriormente el apellido se extendió por otras zonas de la Península Ibérica. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS Diversos miembros de la familia Montero probaron su nobleza de sangre ante las Reales Chancillerías durante los siglos XVI y XVII. LINAJE E HISTORIA La historia del apellido Montero cabe remontarla en los lejanos tiempos de la Reconquista donde los ejércitos cristianos ocupaban las tierras que durante siglos habían sido dominadas por los musulmanes. En aquella época era lógico que la repoblación de las tierras ocupadas se dieran entre los caballeros que ayudasen a los reyes en las conquistas. Personajes llamados Montero partieron del Norte de España y recibieron solares y tierras, estableciéndose el linaje en aquellos lugares más al sur. Así este apellido procede de los Monteros de Espinosa, que eran la guardia noble de los Reyes de Castilla, y vinieron con San Fernando a la Reconquista. De los dos que quedaron en Sevilla, se forman dos ramas, los Montero y los Montero de Espinosa. Ambas ramas ocuparon cargos de Regidores, Jurados y Caballeros Veinticuatro de Sevilla. Probaron nobleza en la Orden de Santiago en 1644 y en la Orden de Alcántara en 1660. El apellido estuvo presente en la conquista y posterior colonización de América, donde personajes llamados Montero participaron en las hazañas. La existencia de diversos topónimos en el Nuevo Continente demuestra que el apellido enraizó desde los primeros tiempos. Un personaje, Andrés Montero, acompañó a Hernán Cortés en la conquista de México, haciéndose notar por su valor en la batalla de Otumba, donde, ensangrentado y cubierto de heridas, luchó y mató a un enemigo azteca. Posteriormente, el apellido se extendió por otras zonas de la Península Ibérica y por los diversos países de América Latina. ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de oro, cinco bocinas de montero, de sable, con las boquillas de oro y los cordones de gules, y puestas en sotuer. El Emperador Carlos I concedió, por privilegio dado en Madrid a 23 de agosto de 1.540, el siguiente escudo de armas a Don Diego Montero, vecino de Antequera, en México: en campo de azur, un león rampante al natural, llevando una bandera de plata, cargada de una K de oro, perfilada de gules; bordura de gules, con cuatro aspas de oro y cuatro granadas abiertas, también de oro, alternando. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 653. PERSONAJES MONTERO DESTACADOS EN LA HISTORIA -José Pío Montero, político de Paraguay de los siglos XIX i XX. Fue vicepresidente de la República. -Juan Esteban Montero, abogado y político chileno nacido en Santiago de Chile en el año 1.879. Fue ministro del interior. -Eugenio Montero Ríos, político nacido en Santiago de Compostela en el año 1.832 de ideología republicana. Fue catedrático de Universidad y presidente del Consejo de Ministros en el año 1.905. TOPONIMIA Encontramos topónimos Montero en diferentes tierras de habla hispana, tanto en España como en diferentes países de América Latina. Los topónimos Montero se refieren especialmente a ciudades y pueblos. Montero es un caserío de Canarias, un río de Venezuela, una cañada de Uruguay y un municipio del Perú. EL APELLIDO HOY El apellido Montero es uno de los más abundantes de la geografía española, encontrándose regularmente repartido por todas las regiones de España. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ampliamente representado en el Nuevo Continente. En lo referente a tierras españolas, el apellido es especialmente abundante en las ciudades de las grandes áreas metropolitanas de Barcelona, Madrid, Valencia, Las Palmas de Gran Canarias, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla. En toda España hay 14.000 familias con el apellido. BIBLIOGRAFIA Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontrar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen, la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversos aspectos de la heráldica. De todos destacamos los estudios hechos por los hermanos Garcia-Carraffa, y sobretodo su "ENCICLOPEDIA GENEALÓGICA Y HERÁLDICA HISPANO-AMERICANA", verdadera enciclopedia de un centenar de volúmenes donde prácticamente se encuentran todos los apellidos. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-. -Heráldica de las Comunidades Autónomas y Capitales de Provincias-. -Sección de Órdenes Militares de Santiago-Alcántara y Calatrava-. -Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-. -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica-. -Santillana del Mar a través de su Heráldica-. -Libro de Varios Linajes de España-. -Libro de Armeria del reino de Navarra-. -Arte del Blasón-. -Arte Heráldica-. -Catálogo de Manuscritos de la Biblioteca Menéndez Pelayo-. -Ciencias Auxiliares de La Genealogía y Heráldica 


-.http://www.surnames.org/apellidos/montero.htm


SIGNIFICADO DEL NOMBRE "SANDRA"





http://significadodenombre.com/nombres-femeninos/significado-de-sandra/




 





     ESCUDO FAMILIAR "CORDOVA"

Escudo del apellido Cordova 

Historia y heráldica del apellido Cordova.

Coat of arms and heraldry of family name Cordova.

Genealogia del apellido Cordova, origen del apellido Cordova,escudo del apellido Cordova, procedencia del apellido Cordova.

La heráldica y la historia del apellido Cordova han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Cordova.
El apellido Cordova tiene escudo heráldico o blasón español, certificado por el Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
Se sabe que los Cordova tienen o tuvieron radicación, entre otros lugares, en:

* Las Islas Canarias.


* Italia.http://www.heraldicapellido.com/C12/Cordova.htm

viernes, 18 de septiembre de 2015

Violencia de Genero

#NiUnaMenos: las 15 cosas que tenés que saber para reconocer un noviazgo violento

Muchas chicas de entre 14 y 21 años viven una relación violenta. La violencia no siempre se expresa con golpes. Si te controla el celular, odia a tus amigas o no quiere que uses minifalda, podés estar en peligro sin saberlo. Aprendé a identificar las señales de alarma.

#NiUnaMenos: las 15 cosas que tenés que saber para reconocer un noviazgo violento
1.Tu novio te revisa el celular. Cuando no estás con él, te manda mensajes todo el tiempo o te llama. Si no lo atendés enseguida, te acusa de hacerlo a propósito.
2. Entra a tu facebook o redes sociales. Te pide la contraseña. Si no se la das, dice que tenés algo que ocultarle.
3. No le gustan tus amigas. No te deja salir con ellas. Piensa que son una mala influencia.
4. No te permite tener amigos o compañeros varones. Te acusa de tener “algo” con ellos.
5.Te aísla de tu familia. Dice que por culpa de ella vos te ponés “en contra” de él.
6. Critica tu ropa y no te deja usar jeans ajustados, shorts o minifalda, te dice que provocás.
Noviazgo7. Quiere saber permanentemente qué hacés o adónde vas. Aparece sin avisar para chequear que le digas la verdad, porque desconfía.
8. Te dice que vos  sos culpable de hacerlo enojar haciendo cosas que a él le molestan.
9. Le molesta que opines distinto que él. Te humilla, te hace aparecer como una tonta, te dice “no sabés lo que decís”.
10. No quiere que estudies o trabajes, quiere que te quedes en casa. Le molesta que tengas tu propia plata.Noviazgo11. Te presiona para  tener sexo, te amenaza con dejarte si no haces lo que él quiere.
12.Te obliga a que lo sirvas, por ejemplo que le cocines, dice que para eso están las mujeres.
13. Te rompe tus cosas, ropa, fotos, útiles de la escuela, o te las tira cuando se enoja.
14. Te insulta. A veces forcejea con vos, te tira del pelo, te empuja.
15.Te pide perdón después de cada situación desagradable, te dice que sos lo más importante para él, pero después vuelve a hacerlo. Dice que se va a matar si lo dejás.
Si estás viviendo alguna o varias de estas situaciones, consultá, o pedí ayuda.
-Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema: 4123-4510 (Lavalle 1250)
-Línea 144, tiene alcance federal, depende del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM).
-Línea gratuita 0800-666-8537 o noviazgossinviolencia@buenosaires.gob.ar.
-Línea 137, depende del Programa Las Víctimas contra las Violencias                                                                                                    
si te aman no te golpean                                                        yo creo que los hombres se sienten dueños de las mujeres y creen que pueden manejarte a su antojo....                                                                     pero hoy en dia las mujeres son mas independientes y es por eso que maltratan a las mujeres                                                                                             nombre y apellidos: Sandra Cordova, Montero Mirian                                  profesora: Carina Morbelli                                                                            comision: 200 F